que es la igp agosto 11, 2025 2:06 pm Published by

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es más que un distintivo; es un símbolo de autenticidad y calidad que conecta un producto con su origen. Este sello asegura que cada artículo certificado mantiene las técnicas tradicionales y el profundo conocimiento local, brindando una garantía de singularidad y excelencia que los consumidores pueden apreciar. Es un reflejo de la dedicación de generaciones, preservando la historia y las costumbres que dan vida a productos excepcionales. En Fundador, la IGP no solo valida nuestro compromiso con la tradición, sino que también destaca nuestro esfuerzo continuo por ofrecer un brandy de calidad inigualable.

¿Qué es la Indicación Geográfica Protegida?

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es una certificación que se otorga a productos cuyo origen geográfico y la calidad de su producción están íntimamente relacionados. Este sello garantiza que al menos una de las fases de la producción, transformación o elaboración del producto se realiza en una zona geográfica determinada, respetando las tradiciones locales. La IGP no solo protege el origen del producto, sino también las técnicas de producción que lo distinguen. Este distintivo forma parte del sistema de protección de los productos agrícolas y alimentarios de la Unión Europea.

Al igual que otros sellos de calidad, como la Denominación de Origen Protegida (DOP), la IGP ayuda a preservar las tradiciones productivas de las regiones y evita la comercialización de productos falsificados o de calidad inferior.

Diferencias entre la Indicación Geográfica Protegida y la Denominación de Origen Protegida

Aunque tanto la IGP como la DOP buscan proteger la calidad y el origen de los productos, existen diferencias clave entre ambos términos.

  • Requisitos de producción: La DOP exige que todas las etapas de la producción, desde el cultivo hasta la transformación final, se realicen en la zona geográfica especificada. En cambio, la IGP permite que solo una parte del proceso de producción se lleve a cabo en la zona geográfica de origen. En resumen:
    • La DOP es más estricta, ya que requiere que todas las fases de la producción se realicen en la zona delimitada.
    • La IGP permite que algunas fases de la producción se lleven a cabo fuera de la zona geográfica, aunque siempre debe existir una relación estrecha con la región de origen.
  • Alcance: La DOP está más asociada a productos agrícolas o alimenticios con una fuerte vinculación territorial y tradicional, como los vinos de Jerez, mientras que la IGP puede aplicarse a una gama más amplia de productos, incluidos los procesados, siempre que la zona de origen y las técnicas de producción sean clave en la calidad.

Similitudes de la IGP y DOP

Ambos sellos tienen como objetivo la protección del origen y la calidad diferenciada de los productos, asegurando que los consumidores reciban un producto auténtico y de alta calidad. Tanto la IGP como la DOP son herramientas esenciales para garantizar la trazabilidad de los productos, defender el trabajo de los productores locales y evitar el fraude en el mercado.

¿Cuántas IGPs hay en España?

España es uno de los países con mayor número de productos protegidos por la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Esta figura legal permite la protección de productos cuyo origen geográfico y la calidad de su producción están estrechamente relacionados, garantizando que los consumidores reciban productos auténticos y de alta calidad. Actualmente, existen más de 30 IGPs en todo el territorio español, que abarcan una amplia gama de productos, desde alimentos hasta bebidas espirituosas.

A continuación, se detallan algunas de las IGPs destacadas en varias comunidades autónomas:

  • Andalucía: Esta comunidad autónoma es famosa por el Brandy de Jerez, que ostenta la IGP Brandy de Jerez. También destacan otras IGPs como el Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Jaén.
  • Castilla-La Mancha: En esta región encontramos productos como el Ajo Morado de las Pedroñeras y el reconocido Queso Manchego, ambos protegidos bajo la IGP.
  • Cataluña: En Cataluña, productos como el Cava y el Calçot de Valls gozan de la protección de la IGP.
  • Extremadura: Extremadura tiene la IGP para el Pimentón de la Vera y la IGP Cordero de Extremadura.
  • Galicia: En Galicia, uno de los productos más representativos con IGP es la Ternera Gallega.
  • Madrid: En la Comunidad de Madrid, se encuentra el Judión de La Granja, protegido por la IGP.
  • Castilla y León: Esta comunidad alberga la IGP Lechazo de Castilla y León, muy apreciada en la gastronomía española.

Además de estos productos, otras comunidades autónomas como La Rioja, Murcia y Cantabria también cuentan con IGPs que abarcan productos agrícolas, lácteos, carnes y bebidas.

Puedes consultar el mapa completo de IGPs y su distribución por comunidades autónomas en los documentos oficiales proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

que es la IGP: Indicación Geográfica Protegida

IGP en España y Brandy Fundador: Nuestra IGP como símbolo de calidad

Un ejemplo sobresaliente de lo que representa la Indicación Geográfica Protegida (IGP) en España es el Brandy Fundador. Esta marca ha cultivado una reputación como referente dentro del mundo de los brandies gracias a su compromiso inquebrantable con la tradición y la calidad superior.

Brandy Fundador y su compromiso con la tradición

El Brandy Fundador cumple rigurosamente con todas las normativas del Consejo Regulador del Brandy de Jerez. Esto garantiza que su elaboración se realice dentro de la zona geográfica delimitada, aplicando las técnicas de producción tradicionales que han sido transmitidas a lo largo de los siglos. Este sello de IGP asegura que cada botella de Brandy Fundador no solo cumple con los más altos estándares de calidad, sino que también respeta y preserva el patrimonio cultural y la historia de la región.

La tradición del brandy en Jerez se remonta a la época de los fenicios y a los árabes, los cuales introdujeron el arte de la destilación. Desde entonces, el conocimiento y las técnicas de elaboración han sido perfeccionados y transmitidos de generación en generación, haciendo del Brandy de Jerez un producto reconocible y reverenciado en todo el mundo.

La calidad diferenciada del Brandy Fundador

El Brandy Fundador encarna el genuino significado de una Indicación Geográfica Protegida: un compromiso con la calidad, el origen y la tradición local. Cada botella lleva consigo el sello IGP, ofreciendo al consumidor la certeza de que está adquiriendo un producto de máxima calidad, producido con el profundo conocimiento y esmero que solo los destiladores de Jerez pueden ofrecer.

El valor de la IGP va más allá de la protección del nombre y los métodos de producción. Este distintivo es una garantía para los consumidores, asegurando que cada producto marcado con la IGP ha sido elaborado con un profundo respeto por las tradiciones y la calidad. Este nivel de autenticidad y excelencia no se encuentra en productos sin este importante distintivo.

Brandy Fundador en el Mercado Internacional

Gracias a la certificación IGP, productos como el Brandy Fundador tienen la capacidad de continuar su expansión y reforzar su posición en los mercados internacionales. Cada botella que lleva el sello IGP es un embajador de la rica historia de Jerez y la calidad de la cultura española.

La Indicación Geográfica Protegida es una herramienta esencial para proteger y promover la calidad de productos fuertemente conectados con su región de origen. Este sello asegura que productos como el Brandy Fundador sigan siendo ejemplos emblemáticos de calidad diferenciada y autenticidad, ayudando a preservar las tradiciones locales y proporcionando a los consumidores productos genuinos y excepcionales.

Nuestro compromiso con la IGP

Si te preguntas qué significa obtener la certificación IGP, la respuesta es clara: es el símbolo de un compromiso con la excelencia. Asegura que cada botella de brandy etiquetada con este sello ha sido elaborada con el máximo respeto por la tradición y la calidad. Este sello no solo representa el esfuerzo de generaciones de productores, sino también un futuro prometedor para productos que, como el Brandy Fundador, son verdaderos emblemas de la cultura y la gastronomía española.

Entradas relacionadas

Categorised in: ,

This post was written by Almudena Alonso

Comments are closed here.