noviembre 26, 2025 6:05 pm
Las zambombas de Jerez volverán a convertir la ciudad en uno de los grandes epicentros navideños de España. Fuego, palmas, compás flamenco, villancicos y un ambiente único llenan plazas, peñas, patios y bodegas. Y, cómo no, el brindis: en muchas mesas, una copa de Brandy Fundador, emblema jerezano, acompaña el cante y la convivencia.
Más que una simple fiesta, las zambombas de Jerez es una forma de vivir la Navidad en clave local, auténtica y cercana, profundamente vinculada a los vinos y espirituosos de nuestra tierra. Si tienes alma exploradora o buscas momentos únicos, esta guía te invita a conocer la tradición y sentirla al máximo, siempre con Fundador en copa y en corazón.
Qué son las zambombas de jerez
La zambomba de Jerez es una reunión festiva típica de la Navidad jerezana en la que amigos, vecinos y familias se juntan alrededor de una candela para cantar villancicos aflamencados, acompañados de palmas, guitarras, panderetas y, por supuesto, de la propia zambomba, el instrumento que da nombre a la fiesta.
Originalmente, estas zambombas de Jerez se celebraban en patios de vecinos y casas de familia, donde cada cual aportaba algo: dulces, vino, aguardiente, algún que otro guiso y muchas ganas de cantar. Con el tiempo, la tradición se ha extendido a peñas flamencas, tabancos, asociaciones y bodegas, hasta convertirse en un gran fenómeno cultural y turístico.
La magia está en la espontaneidad: no hay escenario formal, solo el calor del fuego y la música compartida. El repertorio es puro Jerez: letras populares, estribillos pegadizos y el duende flamenco que nos identifica.
Hoy en día, las zambombas de Jerez en la calle son parte esencial del ambiente navideño: plazas llenas de gente cantando, niños correteando, mayores recordando letras antiguas y turistas que se dejan llevar por el compás.

Cuándo son las zambombas de Jerez en 2025
Aunque las fechas exactas van cambiando según el año y el programa municipal, lo habitual es que el calendario zambombas de Jerez se concentre entre finales de noviembre y el 24–25 de diciembre.
- A finales de noviembre comienzan las primeras zambombas, muchas veces ligadas al encendido del alumbrado navideño.
- Los fines de semana de diciembre se convierten en una auténtica maratón festiva, con varias citas cada día repartidas por toda la ciudad.
- Los días más intensos suelen ser los inmediatamente anteriores a la Navidad, cuando se multiplican las zambombas de hermandades, peñas y barrios.
Si vas a realizar una escapada a Jerez de la Frontera y quieres organizarte bien, lo ideal es consultar con antelación el calendario zambombas de Jerez de la Frontera que suelen publicar ayuntamiento, medios locales y entidades turísticas. Así podrás encadenar varias celebraciones en un mismo día y vivir la experiencia completa: una zambomba a mediodía en un patio, otra al atardecer en una plaza y una más por la noche en una bodega o peña flamenca.
Dónde son las zambombas de jerez
Las zambombas forman ya parte del mapa emocional de la ciudad. Lo bonito es que no se concentran en un solo sitio, sino que se reparten por distintos barrios y espacios emblemáticos:
- Plazas del centro histórico: como la Plazuela, la Plaza del Arenal o la Alameda. Aquí las zambombas de Jerez en la calle son multitudinarias y perfectas para empaparse del ambiente general.
- Peñas flamencas y hermandades: si buscas sabor tradicional, estas suelen organizar algunas de las mejores zambombas de Jerez, con coros propios, villancicos antiguos y un público muy entendido.
- Patios y tabancos: los tabancos, templos del vino de Jerez, son escenarios perfectos para una zambomba más cercana, casi de sobremesa, donde apetece conversar, cantar y brindar con calma.
- Bodegas históricas: muchas bodegas organizan sus propias zambombas, combinando visitas, catas y actuaciones. Es una oportunidad única para unir cultura del vino y tradición navideña.
Parte de la magia de la zambombas de Jerez está en pasear por la ciudad y dejarte llevar por el sonido de un villancico a lo lejos, seguir el compás de las palmas y acabar entrando en una plaza o un patio en el que el fuego, el cante y el aroma a vino caliente te invitan a quedarte.

Disfruta de las mejores zambombas de jerez de la frontera con Brandy Fundador
En cada zambomba, Fundador no es solo una presencia: es una tradición renovada. Nuestra copa acompaña las Navidades jerezanas, símbolo de legado y celebración, generación tras generación. Bautizos, ferias, reuniones familiares… y, cómo no, zambombas. En una noche de diciembre, el carácter cálido y afrutado de Fundador es el maridaje natural con el espíritu festivo.
Mientras la música ambienta la velada, disfruta Fundador ligeramente templado para destacar sus notas de fruta seca y pasas, madera noble, vainilla y especias dulces —fruto de nuestro envejecimiento en botas históricas de Jerez—. ¿Sabes cómo maridar el brandy? Es una bebida que conversa de tú a tú con los dulces típicos de estas fechas—pestiños, polvorones, roscos de vino— y que armoniza también con platos salados como guisos de carne o quesos curados. Para el enófilo que visita la ciudad, disfrutar de una zambomba de Jerez y villancicos con una copa de Fundador en la mano es entender, de golpe, qué significa la palabra “maridaje cultural”.
Además, en la página de Navidad con Fundador puedes encontrar toda la información para vivir esta festividad al ritmo de Jerez en Casa Fundador. Donde podrás disfrutar de una copa Fundador, probar nuestros combinados y cócteles con brandy especiales y dejar que el ambiente te envuelva. Desde el mes de diciembre, los días 4, 11 y 18 podrás vivir una experiencia navideña con sabor a Jerez en nuestra terraza de Casa Fundador con Macarena de Jerez y su gente.
Si estás planificando un viaje para disfrutar de las zambombas de Jerez 2025, algunas ideas para vivirlas al máximo con Brandy Fundador podrían ser:
- Brindar al inicio de la noche con un cóctel suave a base de brandy, cítricos y especias, perfecto para entrar en calor antes de salir a recorrer la ciudad.
- Hacer una parada y visita nuestra Bodega Fundador o tabanco donde poder degustar Fundador solo, en copa, apreciando todos sus matices mientras escuchas el eco de los villancicos.
- Terminar la velada con una copa de brandy acompañando a los dulces típicos jerezanos, como colofón perfecto a una jornada de cante y convivencia.
Recuerda siempre disfrutar con responsabilidad: el verdadero espíritu de la zambomba es compartir, celebrar y crear momentos inolvidables. Fundador es parte de esa unión, y cada brindis se convierte en símbolo de conexión y alegría.
En resumen, si buscas vivir la Navidad desde la autenticidad y la emoción, apunta las zambombas de Jerez en tu agenda y déjate seducir por su compás. Organiza tu tardeo en Casa Fundador, reserva un jueves de diciembre y prepárate para experimentar lo único: la cultura, la música y el sabor de Jerez en cada estrofa y en cada copa Fundador. Porque aquí, compartir la vida es la costumbre… ¿Lo de siempre?
Entradas relacionadas
Categorizado en: actualidad, blog
Esta entrada fue escrita porAlmudena Alonso




Los comentarios están cerrados.