
Las uvas son el origen tanto de los vinos como del Brandy. A través de ellas se transmiten los matices únicos en sabor, aroma, textura y potencial de envejecimiento. En el caso del Brandy de Jerez, el papel de las uvas es fundamental, aunque de forma indirecta: lo que se destila no es la uva como tal, sino vinos elaborados a partir de ella. Por eso, la elección de la variedad con la que se elabora el vino base es decisiva para definir el carácter del destilado.
Te invitamos a explorar las principales variedades de uvas blancas y tintas, sus diferencias, características y orígenes, con un enfoque especial en la uva Palomino, emblema del Marco de Jerez y alma del Brandy Fundador.
Tipos de uvas según sus características
Las uvas se dividen principalmente en tintas y blancas. Las tintas aportan cuerpo y estructura a los vinos, mientras que las blancas ofrecen frescura y acidez, esenciales en muchos estilos de vinificación.
Uvas tintas
Las variedades tintas son responsables de muchos vinos estructurados y aptos para la crianza. Entre las más reconocidas en España se encuentran:
- Tempranillo: Emblema nacional, cultivada en zonas como Rioja, Ribera del Duero y Toro. Produce vinos equilibrados, con buena capacidad de envejecimiento.
- Mencía: Fresca y floral, típica del Bierzo y Ribeira Sacra. Ideal para vinos elegantes y expresivos.
- Bobal: Resistente y rica en fruta, predominante en Utiel-Requena. Aporta volumen y color a vinos jóvenes y rosados.
- Rufete, Brancellao, Callet, Gran Negro, Amaral: Variedades menos extendidas pero con gran valor patrimonial y expresividad.
- Además, variedades internacionales como Cabernet Sauvignon, Merlot o Syrah complementan el panorama enológico español, aportando diversidad y potencial de mezcla.
Uvas blancas
Las uvas blancas brindan un abanico sorprendente de aromas, acidez y expresión. Entre las principales destacan:
- Albariño: Muy aromática originaria de Galicia, con perfil cítrico y salino, ideal para maridar con mariscos.
- Verdejo: De carácter herbáceo y frutal, es la variedad reina en la D.O. Rueda.
- Macabeo (Viura): Versátil y floral, se encuentra tanto en Rioja como en los cavas catalanes.
- Airén: Aunque menos conocida por su perfil aromático, es muy valorada para la elaboración de vinos destinados a destilación, gracias a su alta productividad y neutralidad. Su zona principal de cultivo es Castilla-La Mancha, especialmente en provincias como Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Albacete.
- Loureira: Aromática y delicada, habitual en Galicia.
- Variedades como Chardonnay y Sauvignon Blanc también se cultivan con éxito en Castilla y León y Cataluña, aportando riqueza al espectro blanco nacional.
La protagonista del Brandy Fundador: la uva Palomino
En el Brandy Fundador, la uva Palomino es la gran protagonista. Originaria de Andalucía, su cultivo más emblemático y representativo se encuentra en el Marco de Jerez, donde se emplea para elaborar los vinos de Jerez y, por tanto, los vinos base del Brandy de Jerez. Es en esta región donde la Palomino alcanza su máxima expresión y relevancia enológica.
De perfil neutro y acidez moderada, esta variedad es ideal para elaborar vinos blancos ligeros, que posteriormente se destilan para obtener el aguardiente base del brandy.
A diferencia de otras bebidas espirituosas, el Brandy de Jerez no se obtiene directamente de la uva, sino de vinos elaborados principalmente con Palomino, que luego se someten a un proceso de destilación y crianza en botas de roble americano previamente envinadas con vinos de Jerez. Este sistema otorga al brandy su característico perfil complejo y elegante: con notas de frutos secos, madera noble, caramelo y vainilla.
En algunas elaboraciones se incorpora también vino de Pedro Ximénez, que añade dulzura y profundidad. Sin embargo, en Fundador, es la Palomino la que aporta el esqueleto aromático y estructural del destilado, demostrando su versatilidad más allá del vino.
Conocer las variedades de uva no solo enriquece el mundo del vino, sino también el del brandy. En el caso del Brandy de Jerez, la Palomino muestra su potencial transformador: de uva a vino, de vino a destilado, de tradición a excelencia.
Descubre la tradición, disfruta la innovación con Fundador. ¡Salud!
Entradas relacionadas
Categorizado en: actualidad, blog
Esta entrada fue escrita porAlmudena Alonso
Los comentarios están cerrados.